Por: Virginia Bautista y Alida Piñón
Enero / 2010
Es un consenso prácticamente unánime ubicar los inicios de los movimientos de Independencia y Revolución el 16 de septiembre de 1810 y el 20 de noviembre de 1910, respectivamente, pero definir su término es un capítulo difícil de precisar. Los historiadores más reconocidos del país no logran ponerse de acuerdo en este punto.
Enrique Krauze, Doctor en Historia y director de editorial Clío y Letras Libres:
La Independencia de México, como un complejo movimiento social, libertario y aún religioso, dio inicio el 16 de septiembre de 1810, y como tal se consolidó en el ideario y la lucha militar e institucional de Morelos. Pero en términos políticos, que son los decisivos, en el término 'Independencia', el movimiento se consumó el 27 de septiembre de 1821".
La Revolución Mexicana, como un proyecto democrático, se inició el 20 de noviembre de 1910. En los años subsiguientes ocurrió una compleja transformación histórica, con enorme violencia y con intensos componentes de reivindicación social y nacional. La violencia pareció cesar en tiempos de Obregón, cuando nació (con Vasconcelos) la mística del nacionalismo cultural y educativo, que más tarde se transfiguró en el nacionalismo revolucionario. Igual que la Revolución Francesa, la nuestra tuvo su Vendee en La Cristiada. Luego ahondó aún más su proceso en tiempos de Cárdenas, cuyo régimen, en esencia, puso en práctica la Constitución de 1917. La Revolución Mexicana terminó, a mi juicio, en 1938, cuando Cárdenas expropió el petróleo. En ese instante, el propio Cárdenas abre paso al siguiente capítulo: el de la "revolución institucional".
Ana Carolina Ibarra, Doctora en Historia y profesora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM:
Hay fechas emblemáticas que la memoria elige y que tiene que ver con un gran acontecimiento, pero son procesos que son, desde luego, muy lagos. Así que efectivamente elegimos fechas como el 16 de septiembre de 1810 para marcar el inicio de la Independencia, pero esto es polémico todavía. Y elegimos el 27 de septiembre como el fin, aunque fue hasta el 28 de septiembre de 1821 cuando se firma el acta de Independencia, y el 27 es cuando se produce la entrada del Ejército Trigarante.
"La Independencia es el punto de partida de una nación soberana, así que podemos llegar muy lejos en cuanto a fechas. Los momentos culminantes son la declaración de Independencia de Morelos en Chilpancingo, en noviembre de 1813; al año siguiente podría ser la Constitución de Apatzingán, como un momento que aunque se concibe con una insurgencia acorralada e itinerante, es un punto de partida institucional. Y después está el 28 de septiembre. Todos estos son momentos que tienen una mirada hacia el futuro, pero las cuestiones de soberanía o de reconocimiento del exterior llevaron más tiempo, y esto podría ser motivo de discusión. Por ejemplo, habrá quien diga que no se ha dado en su totalidad hasta el día de hoy".
La Revolución Mexicana hay quien la cerrará con la Constitución de 1917, pero habrá quien cree que las propuestas de la Revolución se demoraron y por eso se considera que el fin se extiende a los años 30, con los logros más importantes sociales y económicos del cardenismo. Pero en cuanto a Revolución como proceso transformador, pues efectivamente podemos alargar la fecha, pero creo que para establecer un término hace falta un análisis, una reflexión para determinar cuándo se llega a un punto culminante que permite el viraje hacia otros caminos.
Las fechas emblemáticas las celebramos y tienen su importancia y su peso simbólico, otra tarea será hacer el examen del proceso de transformaciones y ahí, desde luego, habrá prioridades y polémicas entre historiadores. Y sin duda será interesante, pero ojalá que se pudieran desarrollar de manera más amplia. Nos sirve reflexionar y conocer, analizar y pensar acerca de los alcances de los procesos revolucionarios. La polémica no es estéril o de posiciones cerradas, lo bueno que nos enriquezca con los cuales se sustente una cosa u otra".
Silvestre Villegas Revueltas, Doctor en Historia y miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM:
La Revolución se da en una sociedad más compleja y su término tiene varias etapas. Un fin militar podría ser en 1915, cuando el carrancismo derrota a Victoriano Huerta. Otro cierre importante es el periodo entre 1915 y 1921, que es la lucha entre caudillos, Carranza, Villa y Zapata, y finalmente el triunfador es Álvaro Obregón, cuando llega a la Presidencia. Un tercer corte sería contemplando los efectos jurídicos y sociales del movimiento, entre 1921 y 1940, al terminar el sexenio de Lázaro Cárdenas; aunque algunos historiadores lo alargan hasta el sexenio de José López Portillo, el último en alentar el Estado interventor, coordinador de la economía nacional, que hace reformas educativas y en el campo, lo que se ve cancelado con Miguel de la Madrid. Otra interpretación es que la Revolución termina cuando se institucionaliza, a partir de Miguel Alemán, cuando el Partido de la Revolución Mexicana se convierte en Partido Revolucionario Institucional".
La fecha oficial de que la Independencia mexicana concluye en 1821, con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México es cierta, pero se refiere sólo al movimiento propiamente militar. Pero si hablamos de la emancipación ideológica-cultural, ésta se da hasta el triunfo de Benito Juárez, en julio de 1867, ya que a lo largo de estos 40 años se pelean federalistas contra centralistas, liberales contra conservadores y monárquicos. La gran discusión de las élites políticas es qué tipo de nación queremos y, en medio de ésta, hay golpes de Estado y pérdida del territorio nacional. Sin embargo, hay temas que siguen pendientes. Si pensamos que Morelos pidió en 1812 'Reducir la brecha entre la opulencia y la indigencia', creo que no lo hemos logrado. Y si bien la sociedad de castas jurídicamente termina con la Constitución de 1824, la gran pregunta es qué tan racista sigue siendo México".
Javier Garciadiego, Doctor en Historia y presidente de El Colegio de México
En este movimiento, Madero tiene un objetivo, Carranza posee otro, Villa persigue algo distinto y Zapata también. Si la propuesta era conseguir democracia e igualdad social, es evidente que esto apenas se está cumpliendo ahora, aunque hubo mejoras en el proceso político mexicano desde muy tempranas fechas. Algunos podrían alegar que la Revolución termina cuando cesa la violencia; otros que con la derrota de Victoriano Huerta; unos más no ponen el acento en lo bélico, sino en lo ideológico, y afirman que concluye cuando se establece un nuevo proyecto de Estado, que es con la Constitución de 1917; y algunos otros dicen que cuando se realizan las transformaciones políticas más importantes, con Lázaro Cárdenas. Creo que ninguno tiene la razón definitiva. Yo me inclino por todas, dependiendo de si tomo en consideración lo político, lo militar o lo ideológico".
Ningún movimiento social cumple todos sus objetivos, ni la Revolución Francesa, ni la rusa ni siquiera la cubana. Y los objetivos varían, se enriquecen, y hasta se renuevan, dependiendo de los diferentes componentes. Pero, en el caso de la Independencia mexicana, sí hay un momento en que podemos decir que se consuma, cuando se obtiene el logro más importante del proceso, aunque no el único, el 27 de septiembre de 1821. Las estructuras sociales, como la sociedad de castas, tardan más en modificarse que los cambios jurídicos o políticos; son distintos tiempos históricos".
Álvaro Matute, Doctor e Historia y estudioso del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM:
Determinar el fin de la Revolución es más difícil. Una fecha conclusiva puede ser el 5 de febrero de 1917, con la jura y la firma de la Constitución en la que se plasma la mayoría de los ideales que se buscaban durante los siete años de lucha. Es una fecha de fin y principio, porque el hecho de que se firme una Constitución no quiere decir que se aplique de inmediato y todo cambie, sino que aquí apenas comenzó un proceso que sufrirá muchísimas transformaciones y adaptaciones y que dificulta establecer un momento conclusivo real. Algunos creen que la lucha se convirtió en permanente, otros coinciden en que con la labor legislativa realizada por el régimen de Lázaro Cárdenas llega a su culminación, en 1938. Ya después, es francamente más el usufructo de la idea de la Revolución que el movimiento mismo lo que hace que se le prolongue la vida. Son fechas muy pantanosas."
La Independencia termina el 27 de septiembre de 1821, que es cuando se logra la separación política de México y España. En este sentido, se puede dar por buena esta fecha como conclusiva del movimiento desarrollado en los 11 años precedentes. Un concepto mayor de Independencia es muy discutible, muy difícil de establecer. Incluso se habla de una segunda Independencia cuando la República gana a la Intervención Francesa. Pero la de 1821 es válida, porque el objetivo principal fue la desvinculación política de España. Otra fecha conclusiva puede ser el 15 de julio de 1867, cuando Benito Juárez entra triunfante a México ya fusilado Maximiliano."
Pedro Castro, Doctor en Historia e investigador de la UAM-Iztapalapa:
La propuesta de la Revolución en 1910 es la no reelección de Porfirio Díaz, que se logra, y la instauración de la democracia entendida como un cambio en el sistema político; y, en ese sentido, concluye con la entronización de los sonorenses en 1920, que tenían otras ideas y propósitos diferentes a Madero. Luego aparecieron banderas distintas, como el reparto de la tierra, meta vital del zapatismo, que se volvió primordial durante el desarrollo de la lucha, no al principio. Este objetivo es retomado por Villa y por los sonorenses, pero se consolidó con Lázaro Cárdenas. Entonces, los diversos objetivos son los que tienen fecha diferente de conclusión."
Los acontecimientos históricos poseen un principio cuyos objetivos se fueron modificando en el transcurso. El Grito de Independencia arranca con la consigna de 'Viva Fernando VII', pero después se plantea la ruptura con la Corona. Lo que empezó con el Grito de Dolores termina en 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad capital. Hablamos de un proceso que tiene diferentes caras, actores y propósitos. Es una revolución conservadora, se trataba de mantener el viejo orden colonial con una nueva vestimenta. De hecho, el país no tiene grandes cambios con la Independencia, y será hasta que se ponen en marcha las reformas liberales, con Juárez, cuando México empieza a ser distinto."
Enrique Márquez, Historiador y coordinador la Comisión Bi100 de la Ciudad de México:
¿Cuándo culminó el proceso que se abre en 1910? En 1920, al final de la disputa armada y la imposición de los sonorenses (Obregón, Calles, De la Huerta), sobre las otras facciones revolucionarias. Sin embargo, los triunfadores todavía habrían de enfrentar, para consolidar al nuevo poder centralizador nacional, varios conflictos de consideración: la rebelión huertista (1923) y la rebelión de los cristeros (1926) y, si se quiere ir un poco más lejos, la insurrección de Gómez y Serrano (1927), contra la reelección de Álvaro Obregón. Porque, luego del asesinato de éste, al institucionalizarse, con la fundación del Partido Nacional Revolucionario –antecedente del PRI–, podríamos considerar culminado el proceso que se inicia casi veinte años antes, con el levantamiento de Madero (1910). Para algunos historiadores o intelectuales de izquierda, como Adolfo Gilly, la Revolución social, al ser traicionada con el asesinato de Zapata (1919), habría de resurgir en 1934, con la presidencia de Lázaro Cárdenas, para concluir seis años después."
Leído desde una perspectiva historiográfica distinta a la que ha convertido la cronología de la Historia de México en una ideología ("conmemorativa") favorable al poder, el proceso de Independencia culmina en 1821, con el acuerdo de Guerrero e Iturbide, la etapa de la guerra emprendida en 1810. Pero los eventos de 1821 no resolverían, por sí solos, la existencia de un Estado nacional capaz de suceder al viejo Estado colonial español. Al país todavía le restarían casi cincuenta años (1821-1867) de golpes de Estado, de asonadas, de insurrecciones y de planes políticos con los que los dos grandes bandos en pugna trataron imponer más de una veintena de iniciativas constitucionales. Precedido por el triunfo de la Revolución de Ayutla, que permitió, en 1857, la configuración constitucional del Estado moderno en México, el triunfo liberal juarista sobre la Guerra de Intervención de Napoleón III y el intento monárquico de Maximiliano (1867), habría de marcar, con el inicio de la concentración y la reorganización del poder, el largo periodo de crisis nacional abierto casi sesenta años antes (1810)."
Es un consenso prácticamente unánime ubicar los inicios de los movimientos de Independencia y Revolución el 16 de septiembre de 1810 y el 20 de noviembre de 1910, respectivamente, pero definir su término es un capítulo difícil de precisar. Los historiadores más reconocidos del país no logran ponerse de acuerdo en este punto.
Juan Pueblo, un ciudadano común, forjado en el trabajo fecundo y creador:
Tanto las mentadas independencia y revolución son un verdadero mito, no gobiernos ni los ciudadanos hemos sabido construir un país verdaderamente independiente, no democrático. Reconozco, sí, a los hombres que lucharon y entregaron su vida en aras de libertad, de justicia y democracia, pero a ellos, los leales, los sinceros, se los acabaron, para con ello se entronizaran, abusaran del poder, corrompieran todo y finalmente, como premio a su vileza, los adoraran y mantengan en el altar de la Patria. Los verdaderos, los sinceros están en el olvido.
Si se hiciera un análisis real y honesto, no estrían muchos de los que están y estrían muchos de los que no están.
«La vanidad es la gloria de los pobres de espíritu»
No hay comentarios:
Publicar un comentario